
¿Dónde estamos parados?
La creación de un programa enfocado en Holocausto, Genocidio y Derechos Humanos en español responde a la creciente necesidad de abordar el aumento de la autocracia, el populismo y el antisemitismo a nivel global. Este programa no solo busca proporcionar una comprensión profunda de eventos históricos cruciales, como el Holocausto, sino también contrarrestar las tendencias negativas en la sociedad actual. Ofrece herramientas para prevenir atrocidades pasadas, fomentar un sentido crítico de la historia y formar ciudadanos comprometidos. Además, aborda el repunte del antisemitismo contemporáneo, promoviendo la tolerancia y la diversidad. La capacitación especializada en este programa forma profesionales y líderes capaces de abogar por la justicia y los derechos humanos en diversos campos, contribuyendo así a la paz y la estabilidad global. El programa se presenta como un faro de luz en tiempos oscuros, promoviendo valores fundamentales y contribuyendo a la construcción de un mundo más justo y compasivo.
Involúcrate y sé parte de las soluciones
Este programa está dirigido a personas interesadas en el contexto histórico, social, político y económico global y regional, con conocimientos básicos de ciencias humanísticas y de historia. Así como con habilidades de razonamiento, la síntesis, el análisis, la capacidad de estudio independiente, y la disposición para el trabajo colaborativo y las relaciones sociales. Esperamos que compartas una vocación por el servicio a la sociedad, demostrando un compromiso firme con el estudio y el aprendizaje. Valores como el respeto a la diversidad, la responsabilidad y compromiso social, la sensibilidad hacia las necesidades apremiantes de nuestro país, así como una actitud ética y respetuosa dentro del marco de la legalidad y los derechos humanos son esenciales.
¿TE IDENTIFICAS...?
PLAN DE ESTUDIOS
TRAYECTORIA SUGERIDA
Presencial: Martes de 18:00 a 21:00 h
FACULTAD

Mario Sinay, Doctor en Educación (Ph.D), educador y pedagogo del Holocausto, conferencista internacional y experto en análisis visual.
Ex director del departamento de habla Hispana de la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto en Yad Vashem.
En su desempeño profesional, colabora con varios Museos del Holocausto en Latinoamérica, dictando conferencias, cursos y seminarios sobre el Holocausto.
Guía de viajes educativos a Polonia, los Bálticos, Ucrania, los Balcanes, Bielorrusia y Sefarad.
Otras publicaciones del autor: Resplandor en las tinieblas nazis, Holocausto: Paradigma de los Genocidios, La Caída de los Dioses y el Imperio de la Muerte, Rescatar a los Rescatadores, Vivir con esperanza Morir con dignidad, la epopeya de la educación judía durante la Shoá, Latinoamericanos bajo las garras nazis, Amor en tiempos del holocausto, Infanticidio Nazi.
Trilogía: Historias inéditas emergentes de la barbarie nazi: En nombre de todos los ausentes, El Nacionalsocialismo contra el Mundo Civilizado y La fragilidad humana: lágrimas secas, noches negras y espejos rotos.
Manual para un Viajes de Estudio y Memoria Histórica a Polonia, los Países Bálticos, Ucrania y Bulgaria.
El Dr. Daniel Fainstein es decano y profesor de estudios judaicos de la Universidad Hebraica de México. Su formación profesional la realizó en las universidades de Buenos Aires (sociología), Hebrea de Jerusalem (Judaísmo contemporáneo y educación) y la UNAM (ciencias políticas y sociales), graduándose con honores. Completó sus estudios rabínicos en el Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T Meyer de Buenos Aires. Es egresado del Jerusalem Fellows Program de la Fundación Mandel. Sus temas de interés, investigación y docencia incluyen la historia intelectual y social del judaísmo, la sociología de la religión y la formación de recursos humanos para la educación y el liderazgo. Ha publicado numerosos trabajos académicos y de divulgación
Internacionalista, formado en la Universidad Iberoamericana en Derecho y Política Internacionales y Comercio Exterior. Maestro en Sociología y Doctor Honoris Causa por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia. Es también egresado de la Academia de Derecho Internacional de La Haya, Holanda y de la Escuela de Derecho de Salzburgo en Derecho Penal Internacional, Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salzburgo, Austria. Fellow de la Universidad Northwestern en la Fundación para la Educación del Holocausto. Desde junio de 2014 es Director Académico del Museo Memoria y Tolerancia.
Licenciada en Sociología, Universidad Iberoamericana. Maestra en Comunicaciones, Universidad Hebrea de Jerusalén y doctora en Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, (México). Se desempeñó como asistente de investigación en el Departamento de Comunicaciones (Universidad Hebrea de Jerusalén), asistente editorial de la revista Jerusalem Studies in Arabic and Islam de la misma Universidad y docente en la Universidad Hebraica. Sus líneas de investigación son: análisis sociológico de la cultura, memoria cultural, transnacionalización de la memoria y memoria del Holocausto.