7 de cada 10 millennials prefieren comprar a empresas sociales.
¿Ok, boomer?
La era de la indiferencia ha terminado.
Licenciatura en Administración y Responsabilidad Social

¿Quieres más información?
Inicio de clases: enero y agosto de 2022
RVOE SEP 20180076
Somos la universidad para cambiar el mundo
#HoraDeActuar
¿Dónde estamos parados?
En el siglo XXI es fundamental aprender cómo aprovechar los nuevos paradigmas económicos y avances tecnológicos para resolver los problemas sociales. En México, donde el desarrollo del sector social es el menor entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es indispensable formar una nueva generación de líderes.
Involúcrate y sé parte de las soluciones
Este programa está dirigido a personas emprendedoras, con compromiso social, que busquen hacer una diferencia en beneficio de la comunidad, con disposición para liderar organizaciones de la sociedad civil y proyectos de responsabilidad social de los sectores público y privado.
Actúa para enfrentar los retos de Responsabilidad Social
Desarrolla habilidades y competencias para generar las soluciones innovadoras que requieren las organizaciones para alcanzar las distintas metas de impacto social o incidencia, mediante un programa académico basado en cinco ejes fundamentales: Investigación y Diagnóstico; Administración y Liderazgo; Relación Sociedad Gobierno; Educación, Comunicación y Difusión, y Programas y Proyectos Sociales.
Plan de estudios
La Licenciatura en Administración y Responsabilidad Social considera 30 asignaturas en cinco ejes formativos:
- Pensamiento Crítico
- Taller de Matemáticas
- Estadística
- Metodología Cuantitativa
- Metodología Cualitativa
- Seminario de Titulación
- Administración
- Bases de Contabilidad
- Contabilidad Aplicada
- Finanzas para OSC
- Movilización de Recursos
- Administración del Comportamiento Organizacional
- Administración de Recursos Humanos
- Estructura Operativa y Órgano de Gobierno
- Diseño e Impartición de Espacios de Formación
- Comunicación
- Mercadotecnia Social
- Organizaciones de la Sociedad Civil
- Responsabilidad Social
- Administración de Proyectos Sociales
- Liderazgo y Emprendimiento Social
- Evaluación de Proyectos Sociales
- Ciencias Sociales y OSC
- Bases Jurídicas de las OSC I
- Bases Jurídicas de las OSC II
- Introducción a Derechos Humanos y Ciudadanía
- Ética y Ciudadanía
- Economía
- Entorno Económico y Político Nacional
- Participación Ciudadana y Desarrollo Social
Razones para estudiar con nosotros
Tu futuro como profesional en Administración y Responsabilidad Social.
Al egresar de este programa, podrás emprender, dirigir y administrar organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos y proyectos empresariales con un enfoque social y ambientalmente responsable.
Duración, modalidades y horarios
Duración: 4 años divididos en 8 semestres
Presencial: Dos veces por semana, entre lunes y jueves de 18:00 a 22:00 h.
Mixta: Clases presenciales, dos veces por semana de 18:00 a 20:00 y de 20:00 a 22:00 h y las clases en línea, una vez a la semana de 18:00 a 19:30 y de 19:00 a 21:00 h.
Virtual sincrónica: Dos veces a la semana, entre lunes y viernes 18:00 a 19:30 y de 19:30 a 21:00 h.
Proceso de Admisión y requisitos
Es necesario haber concluido el bachillerato antes del inicio del semestre.
– Entrevista académica.
– Carta de Exposición de Motivos
Fondo de Becas y convenios
Si perteneces a alguna organización o colegio con convenio firmado vigente, puedes obtener una beca del 50%.
Conoce a tus profesores
Educación
Licenciada en Derecho
Universidad Iberoamericana
A.C. y Maestra en Asesoría Jurídica de Empresa
Instituto de Empresa de Madrid, España
Se ha especializado en Derecho de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Diseño e implementó temarios para abogados sobre la materia y el Programa de Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Chiapas. Fundadora de Anaya y Revilla, S.C., asesoría legal y fiscal a OSC y Fortalece Legal, A.C., organización enfocada al fortalecimiento legal de OSC. Ha impartido clases en la Universidad Iberoamericana y en Fundación Merced en el diplomado para las OSC.
Educación
Egresado
Escuela Nacional de Maestros
Licenciado en Sociología con especialidad en Educación
UAM
Ha cursado diversos programas en temas de informática, educación, comunicación, organizaciones sociales y metodología organizacional. Socio Fundador del Grupo Tercer Sector, A.C. Además de una vasta experiencia en consultoría para Organizaciones de la Sociedad Civil y en Estrategias de Desarrollo, ha sido dictaminador para la selección de proyectos en SEDESOL. Fue Director Académico de Cortés Pópulos Editores donde desarrolló proyectos educativos infantiles y juveniles para la SEP y la ONU. Tiene publicaciones en temas del sector social. Tiene experiencia como docente en diversas áreas de formación.
Educación
Licenciado en Economía
UNAM
Maestría en Economía Agroalimentaria
CEFAS Universidad de Siena, Italia
Maestría en Administración
Tec de Monterrey
Doctorado de Ciencias Administrativas
Tec de Monterrey
Socio Fundador de la empresa de comercio exterior: Interacción Internacional, S.A. de C.V. (IISA) y del Instituto para la Evolución Empresarial. Más de 25 años como Consultor de organizaciones del sector privado y del sector social (IISA y IEVEM); Consultor Internacional en Planeación Estratégica del Banco Mundial; Cuenta con diversas publicaciones y participación en congresos, además de conferencias y desarrollo de herramienta de estrategia empresarial.
Educación
Licenciado en Derecho
UNAM
Doctor en Derecho
UNAM
Especialista en Argumentación Jurídica
Universidad de Alicante, España
Ha sido Coordinador de Asesores del Abogado General de la UNAM, del Director General. Instituto Nacional del Derecho de Autor y del Director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Director del Seminario de Propiedad Intelectual de la misma Facultad. Académico supernumerario de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y legislación. Miembro del Instituto Interamericano de Derecho de Autor y Socio activo de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual. Delegado de México a la Primera Sesión del Comité Permanente de Cooperación para el Desarrollo en Materia de Propiedad Intelectual de la OMPI en Ginebra, Suiza. Profesor en varias Universidades en México, Ecuador y Estados Unidos. Investigador Nacional Nivel I, por el SNI.
Educación
Licenciado en Derecho
UNAM
Doctor en Derecho
UNAM
Especialista en Argumentación Jurídica
Universidad de Alicante, España
Ha sido Coordinador de Asesores del Abogado General de la UNAM, del Director General. Instituto Nacional del Derecho de Autor y del Director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Director del Seminario de Propiedad Intelectual de la misma Facultad. Académico supernumerario de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y legislación. Miembro del Instituto Interamericano de Derecho de Autor y Socio activo de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual. Delegado de México a la Primera Sesión del Comité Permanente de Cooperación para el Desarrollo en Materia de Propiedad Intelectual de la OMPI en Ginebra, Suiza. Profesor en varias Universidades en México, Ecuador y Estados Unidos. Investigador Nacional Nivel I, por el SNI.
Educación
Licenciado en Administración de Empresas
Tec de Monterrey
Doctor en Ciencias Administrativas
Tec de Monterrey
Cuenta con cursos de especialización en Marketing Estratégico por la Universidad de Illinois, EE.UU. Fue Secretario Técnico y Coordinador de Planeación de la Reforma Penal a nivel Federal en el Consejo de la Judicatura Federal. Ha trabajado en diversas instituciones como SITRAGUA, PRENDAMEX, Fundación Ronald McDonald, entre otras. Tiene experiencia docente y de consultoría en diversos temas de Estrategia y Administración.
Educación
Licenciada en Administración de Empresas
Tec de Monterrey, CCM
Maestra en Mercadotecnia
Tec de Monterrey, CCM
Master en Finanzas y Banca por Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España. Sus áreas de interés son Mercadotecnia e Investigación de Mercado, Mercadotecnia Digital, Desarrollo de Servicios, Evaluación y Control, Desarrollo de Proyectos y Administración de Productos, Micro financiamiento. Desde 2010 a la fecha, desarrolla la labor de docente en la Escuela Superior de Comercio y Administración, IPN en las áreas de Mercadotecnia y Finanzas a nivel Licenciatura, Especialidad y Maestrías.
Educación
Licenciada en Administradora de Empresas
Tec de Monterrey, CCM
Maestra en Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID), especializada en temas ambientales
Instituto Dr. José María Luis Mora
Trabajó en Deloitte en el área de Enterprise Risk Services por más de 4 años. Se especializa en temas ambientales, principalmente agua y gobernanza. Ha trabajado en organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo como consultora externa, así como en ONU-Hábitat y asociaciones civiles como el Consejo Consultivo del Agua como coordinadora de proyectos. Ponente en varios foros nacionales e internacionales y publicaciones sobre gobernanza del agua y la CID en México.
Educación
Doctora y maestra en Estudios Humanísticos, con especialidad en Ética
Tec de Monterrey
Maestra en Filosofía Política, con especialidad en la idea de Tolerancia
Universidad de York, Inglaterra.
Fue directora del Departamento de Humanidades y Ética del Tec de Monterrey, campus Santa Fe. Ha desempeñado diversas funciones en dicha institución, como docente en diferentes niveles, coordinador académico, directora de programa, entre otras. Cuenta con publicaciones de libros, capítulos de libros y artículos de revistas sobre el tema, además de experiencia como ponente en congresos y coloquios nacionales e internacionales. Es miembro de Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Educación
Licenciada en Relaciones Internacionales
UIA
Especialidades en Negociación
Harvard
Maestría en Administración Pública
Harvard
Maestría en Economía y Política Internacional
CIDE
Doctorado en Historia
UIA
Post-Doctorado en Relaciones Internacionales
Georgetown y en la Universidad de Barcelona
Investigadora de la Facultad de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac. Consultora-Colaboradora en CMM. Vicepresidenta del Club de Roma. Escribe en El Universal. Es miembro del S.N.I. Fue Editora en Jefe de Foreign Policy, México.
Educación
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública
UNAM
Maestro en Estudios Políticos y Sociales, titulado con Mención Honorífica
UNAM
Actualmente estudia del Doctorado en Ciencias Sociales, con orientación en Ciencia Política
UNAM
Profesor-Investigador en la UAM-Lerma y en la la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Se ha desempeñado como evaluador de programas, coordinador, consultor e investigador de proyectos orientados al fortalecimiento del sector social. Cuenta con experiencia docente en instituciones, como la UAM, UNAM y el Colegio Mexiquense. Ha realizado numerosas investigaciones en temas de sociedad civil publicados en libros, capítulos de libros y artículos además de participaciones en diversos congresos.
Educación
Licenciada en Contaduría Pública
Instituto Politécnico Nacional
Pasante en Tecnologías de la Información
Universidad de Guadalajara
Actualmente ejerce como Gerente de Finanzas en SIDDHA YOGA DHAM DE MEXICO A.C., Asociación Cultural, y es Tesorera y asociada fundadora de SOCIEDAD TOLKIENIDILI DE MÉXICO, A.C., Asociación de Difusión Cultural. Tiene experiencia como Contadora y encargada de Administración en otras empresas y Organizaciones de la Sociedad Civil.
Educación
Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa
Tec de Monterrey
Pasante en Tecnologías de la Información
Universidad de Guadalajara
Ha sido consultora nacional de FAO y Banco Mundial en competencias laborales. Fue relatora para OEA en el Foro Virtual sobre TIC y Educación en Washington DC, eventos preparatorios para el Summit de las Américas celebrado en Cartagena, Col. Cuenta con publicaciones tanto arbitradas como de divulgación y participaciones en congresos, así como una vasta experiencia docente y de asesoría.
Educación
Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, (México)
Maestría en Política con especialidad en temas de filosofía política
Universidad de Essex (Reino Unido)
Doctorado en Gobierno
Universidad de Essex (Reino Unido)
Profesor del Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad de Guanajuato. Entre sus líneas de investigación se encuentran la participación ciudadana, la libertad asociativa y la sociedad civil. Es autor de Transnational Social Justice, obra distinguida con una mención honorífica del certamen “Libro del Año” (Book of the Year Award, 2011), modalidad Ética Internacional, organizado por la Asociación de Estudios Internacionales.
Educación
Licenciado en Psicología
Tec de Monterrey
Diplomado en Responsabilidad Social de las Organizaciones
Instituto Mora
Maestro en Estudios Regionales
Instituto Mora
Diplomado en finanzas
Tec de Monterrey
Es responsable de elaborar la propuesta de reorganización institucional para el Consejo para la Judicatura General. Ha realizado consultoría para Organizaciones de la Sociedad Civil y cuenta con 10 años de experiencia docente en diversas instituciones. Es socio Director de Enroque Diferencia Profesional.
Educación
Licenciada en Relaciones Internacionales
Universidad Iberoamericana
Maestra en Sociología
Universidad Iberoamericana
Es asesora de Fundación Merced en proyectos de formación, investigación y consultora para Organizaciones de la Sociedad Civil. Fue coordinadora de Desarrollo Institucional del Programa Telecom-CIDE. Tiene amplia experiencia docente y publicaciones en temas de sociedad civil, tales como: Construyendo madurez institucional en las OSC. El modelo de Fortaleza de Fundación Merced y De la formación individual al fortalecimiento institucional y al desarrollo de capacidades colectivas. Programa de Formación de Fundación Merced. Ha sido investigadora asociada de la División de Administración Pública del CIDE. Actualmente está a cargo de Alianzas y Desarrollo Institucional en FUNDEMEX.
Educación
Licenciatura
Universidad Iberoamericana
Realizó estudios de maestría en la Universidad de Chile; ha desarrollado diplomados en procuración, gestión de OSC, e inversión privada en desarrollo de base. Con amplia experiencia en sociedad civil, ha trabajado con organizaciones como Alternativas y Capacidades, A.C., Punta de Mita Foundation, IPODERAC, CEMEFI, entre otras, en labores de dirección, procuración de fondos, incidencia e investigación. Cuenta con premios y publicaciones en el tema y se ha especializado en el marco de fomento de las OSC.
Educación
Licenciada en Administración
Facultad de Contaduría y Administración, UNAM
Maestra en Responsabilidad Social
Universidad Anáhuac
Experiencia de más de 10 años en programas sociales, organismos del tercer sector, responsabilidad social, profesionalización y capacitación de OSC en grandes Instituciones como FAO-SAGARPA, INDESOL, SEDESOL, entre otras más, desarrollándose como Directora, Coordinadora, Consultora y Asistente en el área de Gestión de proyectos. Impartió cursos y talleres en colaboración con INDESOL, CONADIS, UNAM y de manera independiente. En la actualidad, es la Directora de Desarrollo Institucional de Transformando 360 grados, A.C.
Educación
Maestra en Políticas Públicas Comparadas
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Diplomados en Cooperación Internacional para el Desarrollo
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Derechos Humanos
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Internacionalista
Universidad del Valle de México
Con más de diez años de experiencia en Organizaciones de la Sociedad Civil, tales como Fundación Pro Niños de la Calle, IAP y Fomento Cultural y Educativo, A.C. en áreas de procuración de fondos y desarrollo institucional.
Educación
Doctora con especialidad en Migraciones Internacionales e Integración Social
Instituto Ortega y Gasset de Madrid
Su principal área de investigación es migración y sexualidad, enfocándose en la adultez emergente, el VIH y la salud global. Ha sido profesora de Problemas Contemporáneos Internacionales en la U. Iberoamericana y sobre temáticas de salud pública en el INSP. Realiza consultorías para instituciones públicas y privadas sobre metodologías cualitativas de investigación en salud sexual y reproductiva, y salud global, entre otros. Le interesa aprender e investigar a través de enfoques multiculturales y multidisciplinarios en diversas disciplinas, aportando para que las nuevas generaciones se acerquen a las ciencias.
Educación
Licenciada en Sociología
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM con mención honorifica
Maestra en Sociología en Desarrollo Regional
UABJO
Dra. En Ciencias Sociales
El Colegio de México, A.C.
Sus líneas de investigación son grupos indígenas, migración internacional, cultura política, organizaciones de la sociedad civil, participación ciudadana y género. Es consultora de Organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y sindicatos. Actualmente dirige Social Research Consulting Agency, A.C. Cuenta con diversas publicaciones arbitradas y de dibulgación. Las más recientes son: Cultura Política de Migrantes Indígenas a Estados Unidos y Participación Ciudadana, Publicado en 2015 y “Actividad e inactividad de organizaciones de la sociedad civil: situación actual y prospectiva al 2030”, en coautoría con la Dra. Edith Pacheco de El Colegio de México, A.C. 2016.
Educación
Licenciado en Filosofía
Universidad Iberoamericana
Maestro en Filosofía
Universidad Iberoamericana
Pasante de doctor en Filosofía
Universidad Iberoamericana
Es docente de la Facultad de Filosofía y Ciencias Religiosas desde 1998. Fue Coordinador Académico de Humanidades y del Bachillerato Internacional del Colegio Hebreo Tarbut. Cuenta con formación y experiencia en pedagogía y psicología de la adolescencia. También tiene experiencia en corrección de estilo y redacción, con dominio de cuatro idiomas (español, inglés, francés e italiano), más comprensión general de dos (griego y latín). Cuenta con amplia experiencia docente en el Colegio Israelita de México, el Colegio Hebreo Tarbut y la Universidad Anáhuac. Ha dictado varias conferencias y recientemente expuso en el congreso internacional de Mística en Ávila, España.
Educación
Ingeniero Electrónico
Facultad de Ingeniería de la UNAM
Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas
ILCE
Experiencia en Tecnologías de Información y Comunicaciones en el sector educativo como profesor y asesor de Entornos Virtuales de Aprendizaje. Experiencia en el sector público administrando proyectos de tecnología, seguridad, gobierno electrónico, datos abiertos y comunicación. Profesor de asignatura en el Colegio de Ciencias y Humanidades UNAM. Presidente del Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE) y Director de Tecnología en la Universidad ORT.
Educación
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco
Cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la sociedad civil como consultora de comunicación en las áreas de estrategia y campañas de mercadotecnia social. Ha colaborado con diversas instituciones como: Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, el Instituto para la Atención y Prevención de las adicciones en la Ciudad de México, IAPA., Luminancia, S.A de C.V., etc., Socia desde 2003 a la fecha de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.
Educación
Doctor en Filosofía
Profesor investigador en la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, CCM. Ha estudiado los problemas de las organizaciones humanas y la sociedad mexicana desde el punto de vista humanístico. Ha sido integrante de diversos consejos como: Consejo Directivo de la Sociedad Internacional para la Investigación del Tercer Sector, Consejo Directivo de Construyendo Organizaciones Civiles Transparentes A.C., Socio fundador del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil, A.C. Publicaciones recientes: “La rendición de cuentas en las organizaciones civiles mexicanas” (Revista de Administración Pública, 2011); La libertad de expresión en el proceso electoral 2012, 2013). Ética y Valores 2 (Macmillan, 2014).
Educación
Contadora Pública
Instituto Politécnico Nacional
Maestría en Administración
Instituto Politécnico Nacional
Maestría en Pedagogía
Instituto Politécnico Nacional
Es miembro de la comunidad de investigación internacional URDIMBRE, liderada por la Universidad Granocolombiano, Colombia. Miembro de la Red de Docentes de América Latina y el Caribe (REDOLAC). 20 años de experiencia docente, diversas publicaciones y participaciones en congresos. Es miembro de Sistema Nacional de Investigadores (SIN).
Educación
Doctorado en Ciencias Administrativas
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Licenciado en Economía
Universidad Autónoma Metropolitana
Master of Arts in Economics
Georgetown University
Ex becario por Banco Interamericano de Desarrollo y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Con Más de 20 años de experiencia como docente de doctorado, maestría, licenciatura y diplomados. A la fecha, ha tenido un gran desempeño como asesor, coordinador y director de reconocidas Instituciones educativas, así como en SAGARPA, SEP y en la Presidencia de la República. Cuenta con varias publicaciones en temas de Educación y Economía.
Educación
Doctor en Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública
Universidad Nacional Autónoma de México
Maestro en Administración Pública
Universidad Nacional Autónoma de México
Publicó en la Revista México Social sobre Demografía y Territorio, Desplazados y Migrantes en Chiapas. Ponente en CEMEFI en Política y Gestión Pública de Corresponsabilidad para la Cultura de la Legalidad y el Fortalecimiento del Tejido Social. Tutor y desarrollador de contenidos en la Maestría en Administración Pública en línea del INAP y de la Licenciatura en Gestión y Administración Pública de la Universidad Abierta y a Distancia de México de la SEP. Colaboró en la SCT, SEDESOL, SAGARPA.
Educación
Doctorado en Ciencias Administrativas
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Licenciado en Economía
Universidad Autónoma Metropolitana
Master of Arts in Economics
Georgetown University
Ex becario por Banco Interamericano de Desarrollo y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Con Más de 20 años de experiencia como docente de doctorado, maestría, licenciatura y diplomados. A la fecha, ha tenido un gran desempeño como asesor, coordinador y director de reconocidas Instituciones educativas, así como en SAGARPA, SEP y en la Presidencia de la República. Cuenta con varias publicaciones en temas de Educación y Economía.
Educación
Maestro en Administración de Negocios
Universidad de Negocios ISEC
Diplomado en Estadística Aplicada en Economía
Universidad naciona Autónoma de México
Capacitado en evaluación de impacto por el Instituto Nacional de Salud Pública. Director general en Alianzas Estratégicas para el Tercer Sector, S.C. Consultor y capacitador en temas financieros, metodológicos, de auditoría en responsabilidad social, así como evaluador de programas públicos de desarrollo. Investigador y colaborador en las publicaciones de la Fundación para el Desarrollo del Tercer Sector, A.C.
Educación
Licenciada en Psicología Organización
Tec de Monterrey
Doctora en Administración
Universidad de Texas en Austin
Profesora de licenciatura, maestría, doctorado y extensión en ocho países, en áreas de Comportamiento Organizacional, Administración de Recursos Humanos, Desarrollo de Ejecutivos y Administración Estratégica. Investigadora y consultora en diversos proyectos de instituciones como el Banco Mundial, El Colegio de México y El Ministerios de Asuntos Sociales de España. Directiva en el Tec de Monterrey y la Universidad Hebraica.
Educación
Doctor en Psicología
Universidad Nacional Autónoma de México
Profesor de tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional y Candidato al Sistema Nacional de Investigadores. Su experiencia académica ha sido enriquecida por su colaboración con diferentes organizaciones de la sociedad civil de la Ciudad de México. Su trabajo se centra en el análisis de la construcción de la violencia de género y sus efectos en la identidad y la salud emocional. En la sociedad civil organizada, su trabajo se ha centrado en la articulación de la investigación-acción participativa en torno al género y la sexualidad para dar lugar a las voces de grupos marginados.
Educación
Licenciado en Sociología
Universidad Nacional de Cajamarca, Perú
Maestro en Ciencias Sociales
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica México
Doctor en Ciencias Sociales y Políticas
Universidad Iberoamericana
Actualmente, es docente a nivel de posgrado del Instituto Nacional de Ciencias Penales y la Universidad Motolinía del Pedregal, en áreas de ciencias sociales, metodología de investigación y políticas públicas. También impartió materias de sociología en la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana. Tiene varias publicaciones sobre ciudadanía, democracia y gobernanza en revistas académicas, obras colectivas y plataformas de universidades de prestigio mundial.
Educación
Maestría en Ciencias Económicas
Universidad de Carleton en Canadá
Doctorado en Matemáticas
Universidad de La Habana
Ha sido profesor en la Universidad de La Habana, la Universidad de París XI (Orsay) y la Universidad de Moscú. Es además CEO de Arithmos Data Science, empresa dedicada a estudios en Big Data, básicamente en procesos electorales. Es profesor de la UNAM y de EGADE del Tec de Monterrey, instituciones en las que ha recibido diversas distinciones y premios.
Educación
Doctor en Investigación en Ciencias Sociales, mención en Sociología
Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales
Formó parte en 2010 del programa “Developing Civil Society Education via Case Studies: A North American Perspective”, en la Universidad de Texas, Austin. Es integrante de la Red de Estudios del Desempeño Asociativo, la Internacional Society of Third Sector Research, la International Sociological Association y la Latin American Studies Association. Algunas de sus publicaciones recientes son: el libro “Entendiendo el entorno asociativo en la ciudad de Chihuahua” (2012), y el artículo “Sociedad civil y exclusión en Ciudad Juárez. Consideraciones desde las asociaciones de mujeres” (2013). Actualmente coordina el libro: “Sociedad Civil Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero en México”.
Educación
Licenciado en Comercio Internacional
Instituto Politécnico Nacional
Maestro en Administración Pública
CIDE
Doctor en Ciencias con especialidad en Investigación Educativa
CINVESTAV, IPN
Asesor de proyectos de políticas de formación para el trabajo, educativos y de de comercio internacional. En el tercer sector ha sido fundador y director de una OSC y ha trabajado en proyectos nacionales e internacionales relacionados con temas de juventud, inserción laboral y desarrollo de microempresas. Entre sus publicaciones están: “El sistema de negocios como instrumento de referencia contextual para la formación de saberes productivos de la microempresa en México”; “Cómo se aprenden los “saberes productivos” en la microempresa de la confección”.
Educación
Licenciada en Psicología
Universidad Autónoma de Coahuila
Maestra en Orientación y Terapéutica Familiar
Universidad Iberoamericana
Doctora en Ciencias con Especialidad en Investigaciones Educativas, Departamento de Investigaciones Educativas
CINVESTAV
En su práctica profesional, además de terapeuta privada y docente en diversas instituciones, ha colaborado con instituciones como Políticas Públicas, S. C., UNESCO México, INDESOL, etc. Entre sus publicaciones se encuentra: Violencia familiar e identidad femenina: una estrategia de intervención terapéutica, Problemáticas de salud, enfermedad y sexualidad en escolares y estudiantes.
Educación
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Maestra en Comunicación
Universidad Nacional Autónoma de México
Docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en el Tec de Monterrey en la División de Humanidades y Ciencias Sociales. Ha investigado sobre el capital social y las redes de comunicación presentes en las alianzas entre el sector privado y el tercer sector. Cuenta con un diplomado en Responsabilidad Social Universitaria por parte de la OEA y con un certificado como procuradora de fondos de la Universidad de Indian. Ha colaborado con diversas organizaciones en la definición de estrategias de impacto social. Ha sido ponente en congresos de comunicación y organizaciones civil es en Argentina, Dinamarca e Italia, así como en distintos foros nacionales
Educación
Licenciada en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional Autónoma de México
Doctora en Economía Política
Universidad de Bristol en Reino Unido
Licenciada en Administración de Empresas
Universidad de las Américas
Maestra en Economía
Instituto Politécnico Nacional
Maestra en Economía
Universidad de las Américas
Ha desarrollado distintas responsabilidades, tanto en el servicio público, en la iniciativa privada y en la academia, en México, Estados Unidos y Europa. Cuenta con diversas publicaciones y ha impartido conferencias en Francia, Alemania, Australia y Brasil. Actualmente es Directora Ejecutiva del Observatorio Mexicano de la Crisis, un centro que promueve la investigación y participación en asuntos de interés público. Ha sido integrante de diversos Consejos Ciudadanos e impulsado activamente la agenda de la sociedad civil en foros como el Congreso Mexicano, OCDE, G-20, Naciones Unidas (Agenda Post- 2015 y R+20), la Alianza para el Gobierno Abierto.
Educación
Estancia postdoctoral
Sloan School of Management en MIT
Ingeniero Química
Universidad Iberoamericana
Maestro en Sistemas y Planeación
Universidad Iberoamericana
Doctor en Administración
Universidad de Texas en Austin y el Tec de Monterrey CCM
Ha trabajado en instituciones educativas como profesor y directivo; en instituciones públicas del sector salud, evaluando políticas y como consultor de efectividad de PYMES y OSC. Sus intereses académicos se centran en las organizaciones como un instrumento de desarrollo para la comunidad, así como el transformar nuestras construcciones teóricas en soluciones prácticas, y por ello que le interesa la cultura, los grupos de personas, las percepciones del mundo, las metodologías cualitativas y los sistemas de interacción.
Educación
Licenciado en Administración con área terminal en Mercadotecnia
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan
Titulado bajo la modalidad de “Experiencia Profesional”, con la tesina “Experiencia Profesional dentro de una Asociación Civil”. Desde hace más de 9 años se ha desarrollado en el Sector Social y de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México, desarrollando, coordinando e implementando proyectos para el desarrollo social y comunitario, procesos de intervención social con grupos vulnerables (específicamente jóvenes en situación de riesgo social), desarrollo de eventos, coordinación de equipos operativos, representación en medios. Experiencia en la construcción de indicadores para el sector social (manejo de Marco Lógico y KPI´s).
Educación
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Maestra en Comunicación
Universidad Nacional Autónoma de México
Docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en el Tec de Monterrey en la División de Humanidades y Ciencias Sociales. Ha investigado sobre el capital social y las redes de comunicación presentes en las alianzas entre el sector privado y el tercer sector. Cuenta con un diplomado en Responsabilidad Social Universitaria por parte de la OEA y con un certificado como procuradora de fondos de la Universidad de Indian. Ha colaborado con diversas organizaciones en la definición de estrategias de impacto social. Ha sido ponente en congresos de comunicación y organizaciones civil es en Argentina, Dinamarca e Italia, así como en distintos foros nacionales
Educación
Licenciada en Sociología
Universidad Iberoamericana
Maestra en Sociología
Universidad Iberoamericana
Candidata a Doctora en Ciencias Sociales
Colegio de México
Trabajó como Coordinadora Académica en la UACM, fue coordinadora de posgrado en la Universidad Iberoamericana y directora en el Instituto Nacional de Salud Pública. Tiene diversas publicaciones sobre temas de género y educación, tales como Violencia en las relaciones amorosas de jóvenes. Una reflexión” en: JOVENes, Revista de Estudios sobre Juventud y Estudio nacional sobre las fuentes, orígenes y factores que producen y reproducen la violencia contra las mujeres, Conavim/Secretaría de Gobernación, México, 2012. Ha sido catedrática en diversas universidades como la UNAM y la UACM.
Educación
Licenciada en Derecho
Universidad Autónoma Metropolitana
Maestra en Derecho
Universidad Nacional Autónoma de México
Contraloría Social por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y en Gobernabilidad y Desarrollo Humano por la Universitat Overta de Cataluña (UOC). Es Directora General Adjunta de Administración, Organización y Finanzas de INDESOL donde anteriormente fue Directora de Asuntos Jurídico por 7 años. También ha desempeñados puestos directivos en otras dependencias del gobierno federal como CONACULTA, SEDESOL, SEMARNAP, INAH, INAP, entre otras. Cuenta con amplia experiencia docente. y publicaciones tales como “Derechos Humanos e Igualdad en la Administración Pública.” y “El papel de la sociedad civil en la democracia”. Ha participado en proyectos, tales como la “Agenda Ciudadana para el fortalecimiento de la sociedad civil” con la organización de Incide Social, A.C..
Educación
Contador Público
Universidad Anáhuac
Maestro en Administración y en Educación
Universidad Anáhuac
Doctor en Educación
Universidad Anáhuac y la Universidad Complutense de Madrid
Ha trabajado como profesor, asesor, director de programas académicos y diseño de proyectos en universidades diversas como son el Tec de Monterrey, la Universidad Iberoamericana y la UVM. Más de 20 años de experiencia en proyectos de calidad, en procesos nacionales e internacionales de acreditación, evaluación docente y académica e innovación educativa. Sus áreas de interés docente son información financiera, normas de información financiera (nacionales e internacionales), presupuestos análisis y administración de costos y análisis de estados financieros.
Educación
Maestría
London School of Economics and Political Science - LSE
Abogada con más de 14 años de experiencia profesional dentro del sector filantrópico social. Alma Segoviano. Es experta en derecho ambiental, desarrollo rural sustentable, derecho de la propiedad y derecho indígena. Ha trabajado como consultora, evaluadora, coordinadora de proyectos e investigadora jurídica para diversos organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, en México, el Reino Unido, Austria y los Estados Unidos.
Educación
Doctora en Comunicación
Universidad Complutense de Madrid
Licenciada en Comunicación
Universidad Iberoamericana
Maestra en Negocios Internacionales
Tec de Monterrey
Durante 20 años ha desarrollado estrategias de Marketing y Comunicación para las diversas organizaciones del país. Se ha desempeñado como: Directora de Desarrollo Profesional e Investigación en la Vicerrectoría Académica en el Corporativo de la UVM. Directora de UDLA Consultores, donde tuvo a su cargo a nivel nacional: consultoría, posgrados extramuros, educación continua y Universidad Virtual. Es profesora de las principales universidades del país.
Educación
Doctor en derecho
Universidad Panamericana
Licenciado en Derecho
Universidad Panamericana
Especialidad en Comercio Exterior
Universidad Complutense de Madrid
Maestro en Ciencias Jurídicas y en Derecho Administrativo
Universidad Panamericana
Investigador en materia de telecomunicaciones, radiodifusión, contenidos y derecho de las audiencias en la Universidad Anáhuac. Además del ejercicio de su profesión especialmente para instituciones educativas, tiene experiencia como docente en varias universidades y como conferencista internacional. Miembro de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados.
Educación
Doctor en Psicología de la Educación
Universidad de Texas en Austin
Maestro en Psicología
Universidad Iberoamericana de México
Licenciado en Psicología de la Educación
Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel
Trabajó como Director Académico de la Universidad Hebraica y como Vicerrector de Diversidad y profesor en la Universidad Estatal de Connecticut. Ha sido profesor titular e invitado en varias instituciones educativas en México, EE.UU. e Israel. Cuenta con diversas publicaciones de libros y artículos en temas de educación y negociación, además varios reconocimientos por investigación y docencia.
Educación
Maestra en Responsabilidad Social
Universidad Anáhuac
Egresada de la Facultad de Derecho
Universidad Panamericana
Ha trabajado con diversas organizaciones como INDESOL, Fundación Social Anáhuac I. A. P. y el Girl State Program en la Universidad de Baton Rouge, Lousiana. Ha ejercido su profesión en el área penal, de litigio, mercantil, administrativo, civil y arbitraje en el Bufete Jurídico de la Universidad Panamericana y en Ríos Ferrer, Guillen Llarena, Treviño y Rivera, SC. Tiene experiencia como asesora de diversas organizaciones de la sociedad civil y como docente en varias universidades.
Educación
Candidata a doctorado en Comportamiento Organizacional
Universidad PanamericanaUniversidades de Granada y Guanajuato
Maestra en Desarrollo Organizacional
Universidad de Monterrey
Certificada como Coach Ontológico
The Newfield Group de San Francisco
Maestra en Ciencias Bibliotecológicas y de la Información
Universidad de Wisconsin
Tiene más de 20 años de experiencia docente y de consultoría en Desarrollo Organizacional (diagnóstico, estrategias de cambio, motivación, satisfacción laboral, integración de equipos, toma de decisiones, manejo de conflictos, negociación y liderazgo), Coaching, comunicación, ciencias de la información y administración de recursos humanos.
Educación
Doctorado
Birkbeck , Universidad de Londres
Licenciatura
Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México
Maestría
London School of Economics and Political Science - LSE
Abogada con más de 14 años de experiencia profesional dentro del sector filantrópico social. Alma Segoviano. Es experta en derecho ambiental, desarrollo rural sustentable, derecho de la propiedad y derecho indígena. Ha trabajado como consultora, evaluadora, coordinadora de proyectos e investigadora jurídica para diversos organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, en México, el Reino Unido, Austria y los Estados Unidos.
Educación
Pedagoga egresada
Universidad Panamericana
Maestría en Educación Comparada Internacional
Universidad de Stanford
Actualmente es estudiante del doctorado
Pedagogía de la UNAM
Su proyecto de investigación consiste en la incidencia de las OSC en las políticas educativas en México. Trabajó por cuatro años en Organizaciones de la Sociedad Civil en Enseñanza de la Ciencia y durante los últimos 10 años ha trabajado para el sector gobierno en una Universidad Pública. Durante estos mismos 10 años, ha sido docente en diversas Universidades Privadas en programas de posgrado, especialidades y maestrías en Educación.
Educación
Licenciado en Administración
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Maestro en Banca y Finanzas
Universidad de Lima
Doctor y maestro en Ciencias Administrativas
Tecnológico de Monterrey
Socio fundador de MenuDog, coordinador académico en la Universidad del Valle de México y profesor de administración de posgrado y pregrado. Ha publicado artículos en revistas arbitradas y en memorias de congresos nacionales e internacionales sobre estrategia y finanzas. Desde 1997 trabaja en incubación y emprendimientos, gestión estratégica y administración en universidades y en empresas de producción, servicios medioambientales, construcción, telecomunicaciones y autotransporte. Desde 2009 imparte clases de estrategia, finanzas, emprendimiento y administración.
Educación
Licenciada en Historia
Instituto de Arte de Chicago, Illinois.
Maestra en Administración del Arte
Instituto de Arte de Chicago, Illinois.
Diplomada en Fortalecimiento Institucional y Procuración de Fondos
PRCURA A.C. y el Centro de Filantropía de la Universidad de Indiana.
s profesora y consultora en temas de movilización de Recursos. Ha colaborado con instituciones como la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural A.C. y el Centro Mexicano para la Filantropía A.C. entre otras. Actualmente es consultora de Formación y fortalecimiento en la Fundación Merced. Ha participado como evaluadora en diversas convocatorias para OSC.
Educación
Maestra en Responsabilidad Social
Universidad Anáhuac
Licenciada en Contaduría Pública
Instituto Politécnico Nacional
Ha sido Contadora General del museo Memoria y Tolerancia y emprendedora social, fundadora de Transformando 360 Grados A.C., así como del despacho contable DJC Trejo y Asociados. Tiene una amplia experiencia de más de 24 años asesorando más de 400 organizaciones de la sociedad civil, en diversos temas tales como: responsabilidad social, programas sociales, planeación estratégica, gestión, ejecución, seguimiento y evaluación, administración y control de presupuestos, contabilidad, estrategias fiscales y auditorias, entre otras. Cuenta con diversas publicaciones, entre ellas es co-autora del “ABC de la Sustentabilidad del sector no lucrativo.” en 2012.
Educación
Licenciado en sociología
Universidad de Letonia
Maestro en antropología social
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Doctor en antropología social
Escuela Nacional de Antropología e Historia
En el programa de Movilidad Nacional de CONACYT realizó una estancia en la Universidad de Chiapas y previamente otra en la universidad de Finlandia en el programa de intercambio ERASMUS. En la Escuela Nacional de Antropología e Historia forma parte de la línea de investigación “Jóvenes y sociedades contemporáneas”. Es coautor del libro “Juventudes, identidades e interculturalidad” (UNACH, 2014) y autor de distintas publicaciones en revistas y libros del contenido académico. Sus temas de especialización son jóvenes, consumo cultural, identidades, género, etnicidad, interculturalidad y educación intercultural.
Educación
Licenciado En Contaduría
Universidad nacional Autónoma de México
Maestro en Dirección de Negocios Internacionales
Instituto Tecnológico Autónomo de México
Con más de 25 años de experiencia en temas de finanzas como son; presupuestos, tesorería, costos, contabilidad, estados financieros bajo IFRS y NIF, impuestos, nóminas, auditoría, control interno, contratos, sistemas de información ERP´s, RH, administración, entre otros. Colaborando principalmente en empresas nacionales y extranjeras en la industria de servicios, productos de consumo, detallistas y sin fines de lucro, por ejemplo; PwC, CH2M Hill, Pricesmart México, Bain & Company, Britisch Council, Business Cost Management México, Museo Memoria y Tolerancia, A.C. y Una Mirada al Campo y sus Pueblos Marginados, A.C.
Educación
Antropólogo Social por la Escuela Nacional
Antropología e Historia
Maestro en Sociología Política
Instituto Mora
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Autónoma Metropolitana
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la cooperación para el desarrollo. Sus líneas de investigación giran en torno al estudio de la desigualdad, la exclusión y la discriminación. Ha sido invitado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) a distintos seminarios internacionales. Actualmente se desempeña como Asesor Regional de Educación para América Latina y el Caribe en World Vision Inc. y como docente de Asuntos Globales y metodología para la elaboración, implementación y evaluación de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo.
Educación
Licenciada en Derecho con especialidad en Derechos Humanos, titulada con Mención Honorífica
Universidad Panamericana
Master en Vivienda y Sustentabilidad
Universidad Politécnica de Madrid e ITAM
Profesional con 10 años de experiencia en coordinación de organizaciones de la sociedad civil y proyectos de desarrollo social enfocados en el fortalecimiento legal de OSCs, la promoción y defensa de los derechos humanos principalmente del derecho a la vivienda adecuada y a proyectos de reducción de la pobreza en México, América Latina y el Caribe. Tallerista en temas de: Metodologías de Facilitación de Diagnóstico Comunitario, Mapeo de Riesgos Participativos y Marco Legal Básico para OSCs.
Educación
Licenciada en Administración de Empresas, graduada con honores
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, CCM
Maestra en Ciencias Administrativas
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, CCM
Doctora en Ciencias Administrativas
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, CCM
Fundadora de “Club de Investigadores ExaTec”, a la fecha, se ha desarrollado como investigadora y consultora de importantes instituciones, como CEMEFI, INEA, UNAM, Tecnológico de Monterrey, entre muchos más. Ha colaborado en numerosos congresos, conferencias, cursos y seminarios como ponente, dictaminadora, moderadora, participante y asistente. También cuenta con experiencia como docente a nivel Licenciatura y Maestría, colaborando en el Tecnológico de Monterrey, Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt y el CONACYT. Siendo lectora y dirigido Tesis de 14 alumnos a nivel Licenciatura y Maestría, como un plus en su extensa carrera laboral.
Educación
Con 30 años de experiencia en la dirección de organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional e internacional. Destaca su rol como directivo en la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, el Consejo de Educación de Adultos de América Latina, la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo y en Oxfam Internacional. En el ámbito académico, con estudios de psicología y sociología, coordinó el primer programa de estudios sobre el tercer sector en México, en la Universidad Iberoamericana y fue parte del equipo que elaboró la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Educación
Licenciatura en Sociología
Universidad Autónoma Metropolitana
Maestría en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Programa de Postgrado Estudios Avanzados de Desarrollo y Medio Ambiente (Leadership for Environment and Development, Program)
LEAD-México
Se ha desempeñado como consultora, coordinadora, asesora e investigadora. También cuenta con experiencia como docente en el Tec de Monterrey, Universidad Iberoamericana, Interlingua y en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Intercontinental. Autora de numerosos libros y artículos en temas de Sociedad Civil.
Educación
Especialista en Psicoterapia Sistémica Integrativa avalada
Mental Research Institute (MRI) de Palo Alto California
Licenciatura en Psicología Clínica
Universidad de las Américas, A.C.
Maestría en Psicología Clínica
Universidad de las Américas, A.C.
Ha trabajado en diversas Organizaciones de Sociedad Civil tales como Casa Alianza, México, I.A.P. y La Casa de la Sal, A.C. y en varios hospitales como el Instituto Nacional de Pediatría y el Centro Médico Nacional Siglo XXI. También cuenta con experiencia docente en diversas instituciones, así como, participaciones en medios y conferencias.
Educación
Maestra en Urbanismo
Universidad Nacional Autónoma de México
Licenciada en Ciencia Política y Gobierno
Universidad del Rosario, en Colombia
Con experiencia de trabajo en organismos de gobierno locales, sociedad civil y academia. Entre ellos, Calidad de Vida (PROCDMX), la Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal y la Red de Solidaridad Social en Colombia. Alternativas y Capacidades A.C.; FLACSO, el COLMEX, la UNAM y la UR. Desempeñándose en la coordinación, implementación e investigación de programas y proyectos. Ha colaborado como articulista para la revista Nexos en línea.
Educación
Con 30 años de experiencia en la dirección de organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional e internacional. Destaca su rol como directivo en la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, el Consejo de Educación de Adultos de América Latina, la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo y en Oxfam Internacional. En el ámbito académico, con estudios de psicología y sociología, coordinó el primer programa de estudios sobre el tercer sector en México, en la Universidad Iberoamericana y fue parte del equipo que elaboró la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil.